Un año más, y ya van 19, marcamos
en el calendario estas fechas para la realización de trabajos de exploración,
tanto exterior como interior, de la zona asignada por la federación cántabra de
espeleología donde se desarrolla en su gran mayoría el Sistema Alto del
Tejuelo.
Son numerosos los participantes
que ponen su empeño para que este trabajo altruista continúe y de sus frutos.
Me gustaría poner el nombre de todos ellos pero estoy seguro que me dejaría
alguno en el tintero, por ello voy a hacer mención a la procedencia de sus
clubes: Niphargus, Proteus, ACE de Mataró, GEGET, SPEKUL y SECJA.
Las actividades realizadas han
sido como de costumbre muy diversas; por un lado, exploraciones exteriores
donde la nota predominante era la familia, por otro, cómo no, exploraciones
interiores con actividades lógicamente más intensas.
Todo comienza un …
12 de julio de 2014
Mientras esperábamos al grueso de
la expedición que venía de distintos puntos de España y de Bélgica nos dedicamos
a realizar prácticas con los más jóvenes en la Cueva de los Chivos Muertos.
13 de julio de 2014
Se realizaron distintos grupos.
Unos se dirigieron a la parte alta de Ajanedo, otros a la zona de la antena de
la Canal y otro, que no sabría calificar, se dirigió a la Torca del Río Perdido
con el objetivo de realizar un péndulo acojonante o de cojones.
En la zona de Ajanedo se descendieron
algunas torcas marcadas y se localizaron otras sin mayor interés.
Por la antena de la Canal, más de
lo mismo, a excepción de la localización de un agujero soplador que tras mucho
esfuerzo y empeño por parte de los Niphargu_niños, parecía que penetraba más en
el interior. Lo más interesante es que se quedaron sin material para continuar.
Este día los auténticos
protagonistas de la jornada fueron Coves y Gorka que escribieron el que fuera posiblemente
el último capitulo de la Torca del Río Perdido ya que desinstalaron y sacaron
al exterior una buena cantidad de material. No obstante esta historia nos la
contará más ampliamente uno de sus actores en próximas entradas al blog. En total
fueron 130 m de topo.
14 de julio de 2014
Día previsto para entrar al
Sumidero de Calleja Lavalle. El problema es que estuvo toda la noche anterior lloviendo y el
día amaneció exactamente igual. Tras varias deliberaciones decidimos acercarnos
con paraguas y chubasquero. Por el camino de aproximación íbamos intuyendo que
la cosa podía estar muy mojada por lo que decidimos topografiar las distintas
vías de acceso al nivel superior de la sima y explorar y topografiar
minuciosamente todas las incógnitas que teníamos en esta zona. En total se registraron 287 m de topo.
El resto se dedicó a reponer
fuerzas y por la tarde se realizó un primer porteo de material a la entrada de
La Canal con la intención de descender al día siguiente.
15 de julio de 2014
Mientras unos fueron al mar para
refrescarse, otros entraron en La Canal cargados como burros, con dos sacas
cada uno, montando y acondicionando el vivac para las futuras exploraciones que
les esperaban al día siguiente.
Continua en la siguiente entrada al blog...